Tras pensar detenidamente en buscar una dirección mas "conceptual" al trabajo, he llegado a varias conclusiones.
En primer lugar, la diferencia entre este trabajo y el de el año anterior, es que en última instancia durante el año anterior, lo que construí fue una metodología completa y personal, un proceso de trabajo completo, el cual daba unos resultados. Esos resultados eran fruto de una investigación y no de un fin conceptual, a pesar de que esos sonidos u composiciones posean esa capacidad de producir una experiencia sensitiva y asociativa con la imagen como las que realizo ahora.
Esta resolución nace de una acción muy sencilla, el ponerle titulo a las composiciones. Al ponerle titulo a las composiciones no solo las dotas de un nombre, sino de una identidad y de una serie de connotaciones, que en mi caso, van íntegramente relacionadas con la sonoridad y finalidad de la pieza.
Evidentemente esto abre el camino a nuevas posibilidades conceptuales entorno al proyecto. Por el momento ya se ha redefinido la propia metodología y la finalidad ( o al menos uno de los objetivos importantes) conceptual del proyecto: la de crear piezas sonoras que, teniendo relación entre sí, posean la capacidad narrativa de introducir al espectador a través del estimulo sonoro o la imagen sonora en el espacio sonoro propiciado por las mismas. Solo que en este caso, esas sensaciones sonoras ya estarán condicionadas por el autor, el cual le ha dado una identidad a esas piezas.
El crear una serie de piezas bajo un mismo concepto, requiere también de un proceso de organización. Este proceso de organización, me ha llevado a caer en la idea de organizar las piezas según movimientos , como en la música clásica.
De momento , el primer movimiento, surgido en parte de la reorganización del material producido , alrededor de más de 15 composiciones entre pruebas y demás, se ha agrupado bajo el nombre de Sounds for Interstelar Voyagers. Esto por lógica, hace pensar que el matiz sonoro de las composiciones tienen mucho que ver con el espacio y la ciencia- ficción.
Aunque esto es algo que explicar en entradas posteriores.
No hay comentarios:
Publicar un comentario