Llevamos casi dos meses de curso, en los que me han dado tiempo a realizar una serie de composiciones las cuales configuraran el nuevo proyecto de este año. Pero antes de explicar algo más del proyecto, quiero hablar de las conclusiones que he sacado para el mismo ( en parte debido a las tutorías de los profesores)
- Seguir trabajando en la composición (algo lógico)
- Pensar en la parte más "visual y sensitiva del proyecto" es decir, en las reacciones del espectador respecto a la obra, que sensaciones producen en él las piezas, que imágenes (sonoras) evocan en su mente. Y cuales me evocan a mí.
- Seguir escuchando música concreta y compositores como Stockhausen, Feldman, etc.
- Introducir al espectador en la obra.
-El audio es más que suficiente.
- Posibilidad de editar un disco, al margen de la posible instalación, desarrollando diferentes temáticas, creando "movimientos" ( como en la música clásica), dándoles nombre (= identidad)
Tras estos pequeños apuntes, voy a introducir algo mas el proyecto en el que me veo inmerso actualmente. Por un lado las nuevas piezas poseen mas correlación unas con otras, esto hace que se produzca un discurso en el que exista una idea más global. Quizás de ahí venga la idea de unir las piezas según movimientos.
Por otro lado el pensar en la idea de introducir al espectador ( en referencia a esas sensaciones-emociones-imágenes sonoras) todavía está por ver, evidentemente lo que si está claro es que el espacio debe ser un espacio de visibilidad nula ( oscuridad total) así solo el sonido ocupara el espacio. Evidentemente no solo el sonido, si no también el espectador, incluyendo el propio sonido del mismo.
Continuará.
No hay comentarios:
Publicar un comentario